Compartir
Turismo
En 2020, el sector turismo y hotelería generó un 47.2% menos que lo recaudado en 2019. (Andina)

El turismo es mundialmente reconocido como una actividad que genera crecimiento y desarrollo de los países, más aún de manera descentralizada, pues expone al mundo los recursos naturales y culturales con los que cuenta cada zona. Contribuye a dinamizar las economías, obtener recursos fiscales, generar empleo y mejorar el bienestar de la población. Para que esta actividad fluya, requiere del movimiento de personas, viajeros, locales y más aún extranjeros, ya que, sin ellos, la rueda no gira.

Evidencia clara de lo anterior, la vivimos en la época más álgida de la pandemia de la Covid-19. En el Perú, por ejemplo, como resultado de la serie de restricciones asociadas a la contención del virus, dos de los sectores económicos directamente relacionados con el turismo: i) alojamiento y restaurantes; y ii) agencias de viajes y operadores turísticos, se vieron fuertemente afectados.

En lo que respecta al primero, en 2020, su producción cayó un 50.2% con relación a 2019, con lo que retrocedió a niveles previos a 2010; mientras que la producción del segundo fue un 74.2% menos que en 2019. Asimismo, como resultado de una menor actividad económica en ambos, una reducción en la recaudación tributaria caía por su propio peso. El sector turismo y hotelería generó un 47.2% menos que lo recaudado en 2019, con lo cual alcanzó los niveles de 2012, mientras que transporte generó un 26.4% menos que en 2019.

Así, podríamos enumerar una serie de indicadores que dan cuenta del impacto negativo que desencadenó la Covid-19, en actividades que dependían directamente del movimiento de personas y su afectación en el sector turismo. Sin embargo, aprovechando el descontento social justificado de la población, más aún en la zona sur del país, grupos de personas con ideologías desfasadas y fracasadas, aún vienen atentando contra las libertades individuales, sembrando terror en la población y desincentivando la llegada de viajeros locales y extranjeros.

Reabren la Red de Caminos Inca a Machu Picchu.
Reabren la Red de Caminos Inca a Machu Picchu. (Fuente: Andina /)

La paralización de actividades y bloqueo en los accesos a las ciudades del sur (Arequipa, Cusco, Ica y Puno) pone en riesgo a alrededor de 490,467 empleos; 5,343 establecimientos de hospedaje; 3,069 agencias de viaje y turismo; 10,441 guías de turismo; y, 3,220 artesanos. Esta situación, que limita la llegada de turistas, se traduce en una limitada o nula demanda por servicios vinculados con el turismo, que finalmente perjudican a las familias que tienen a esta actividad como principal fuente de ingreso.

En este contexto, y apostando por la reactivación del turismo a nivel Nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), recientemente lanzaron el plan “Con Punche Perú Turismo”, que comprende una serie de medidas para recuperar el dinamismo del sector, con una inversión que superaría los S/ 500 millones.

Medidas de alivio financiero y tributario para las empresas; mejoras de infraestructura y seguridad turística; y, fortalecimiento y promoción del turismo, son los ejes que comprende el plan, enfocado no solo en promover el turismo interno, sino también en atraer turistas extranjeros, y así recuperar la imagen del Perú como un plaza atractiva y segura en el mundo.

El MEF y el Mincetur, conscientes de que las estimaciones sobre la recuperación del sector turismo en nuestro país apuntan a 4 o 5 años, toman el “toro por las astas” y lideran acciones sobre 12 proyectos en 4 departamentos para mejora de infraestructura; así como en mejoras específicas en servicios: migraciones, seguridad y atención al turista, repotenciación y seguridad de los aeropuertos, entre otros.

Apostar por el turismo, es apostar por el desarrollo descentralizado. Es generar oportunidades para cientos de miles de peruanos que viven directa o indirectamente de esta actividad, cuyo día a día depende muchísimo del tránsito de personas en sus provincias y localidades. Apostar por el turismo, es asegurar ingresos sostenibles, es brindar oportunidades, es mejorar la calidad de vida de la población.

Rafael Zacnich
Rafael Zacnich