Compartir
El papa Francisco (Divisione Produzione Fotografica/Vatican Media/Handout via REUTERS/Archivo)
El papa Francisco (Divisione Produzione Fotografica/Vatican Media/Handout via REUTERS/Archivo) (VATICAN MEDIA/)

El papa Francisco recordó este viernes el aniversario del inicio de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia y se preguntó: “¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?”, en un mensaje en su cuenta en Twitter.

“Hace un año iniciaba la absurda guerra contra Ucrania. Permanezcamos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo y preguntémonos: ¿Se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria”, escribió el Papa en los varios idiomas de sus cuentas en Twitter que suman 54 millones de seguidores.

Este miércoles durante la audiencia general, el Papa había pedido un alto el fuego en Ucrania y que se inicien negociaciones de paz.

“Hago un llamamiento a todos los que tienen autoridad sobre las naciones para que se impliquen en el final del conflicto, se comprometan en un alto el fuego y se inicien negociaciones de paz”, dijo el pontífice al término de la audiencia general celebrada en el Vaticano.

“El balance de muertos y heridos, de desplazados, de destrucción, de daños económicos y sociales habla por sí mismo. ¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tan violencia?”, inquirió, antes de mostrar su “cercanía al martirizado pueblo ucraniano, que sigue sufriendo”.

Papa Francisco tuit guerra
El tuit del papa Francisco

El Vaticano ha intentado en varias ocasiones una mediación que ha sido rechazada por Rusia y en la rueda de prensa de regreso de su viaje a África, el Papa reiteró su ofrecimiento a reunirse tanto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como con el ruso, Vladimir Putin, y explicó que no irá a Kiev porque por el momento no puede ir a Moscú.

La invasión ilegal de Rusia a Ucrania cumple este viernes un año, en la que la ex república soviética opuso una encarnizada resistencia a las tropas rusas e infligió, con respaldo occidental, inesperados reveses a las fuerzas de Putin.

Los rusos entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022, dando inicio al peor conflicto en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Doce meses después, numerosas ciudades ucranianas quedaron en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.

Durante la jornada de este viernes, se realizarán ceremonias en ciudades simbólicas de los padecimientos de la guerra, como Bucha, en las afueras de Kiev, teatro de una masacre de civiles imputada a las fuerzas rusas.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

China mantiene su alianza con Putin: emitió un documento de 12 puntos sobre la invasión a Ucrania sin condenarla

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por USD 2.000 millones a un año de la invasión rusa

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que exige la “retirada inmediata” de las tropas rusas

Infobae en Ucrania: cómo es el día a día de una línea de artillería clave en la defensa de Bakhmut